Capacitación en Conducción Segura: Jornada Intensiva para Conductores de Ambulancias en Las Vertientes

En la Municipalidad de Las Vertientes, Córdoba, se llevó a cabo una jornada intensiva de formación para conductores de ambulancias organizada por Conducción Consciente. Esta capacitación tuvo como objetivo preparar a los conductores de vehículos de emergencia para enfrentar de manera segura y efectiva las diversas situaciones que surgen durante sus labores.

 

¿Por qué es importante la formación de conductores de ambulancias?

Los conductores de unidades de traslados no solo tienen que ser expertos al volante, sino que deben manejar con rapidez, seguridad y bajo presión en situaciones de emergencia. Transitamos la formación desde la psicología del tránsito, con un enfoque que abarca no solo la técnica de conducción, sino también el manejo emocional y la toma de decisiones bajo estrés. 

 

Perfil de los participantes

 

Este curso contó con la participación de 12 personas entre médicos, enfermeros, choferes de ambulancias y otros profesionales del ámbito sanitario. Bajo la coordinación de Sabrina Balmaceda y con la colaboración de capacitadores expertos como el Lic. Ramiro Parsi, el ex jefe de bomberos Guillermo Rafti y la psicopedagoga Lic. Jessica Pellizza, se cubrieron tanto los aspectos teóricos como prácticos de la conducción de vehículos de emergencia.

 

Objetivos específicos del curso

 

La formación estuvo centrada en dotar a los participantes de las habilidades necesarias para enfrentar desafíos cotidianos en el manejo de ambulancias. Esto ha incluido:

  • Conducción defensiva: cómo manejar de manera segura en condiciones adversas y con tránsito denso. 
  • Manejo emocional: controlar las emociones en situaciones de alto estrés para tomar decisiones claras y rápidas.
  • Conocimiento de normativas: asegurar el cumplimiento de las regulaciones viales para evitar accidentes y sanciones. 

Además, se abordaron otros temas esenciales como la importancia de evitar distracciones al volante, especialmente el uso de celulares, que hoy es una de las principales causas de siniestros viales.

 

Un enfoque Psicoeducativo

 

Lo que distingue a esa formación es su enfoque desde la psicología del tránsito. No se trata solo de enseñar normas viales, sino de analizar el comportamiento humano detrás del volante: cómo las emociones influyen en la conducción y cómo podemos gestionarlas para mejorar la seguridad vial.

Además, se abordaron mitos populares sobre la conducción que suelen estar presentes en el ámbito laboral y se propusieron herramientas para derribar esas creencias a través de información científica. Un aspecto clave fue el debate sobre las conductas adictivas, como el consumo de alcohol y sus consecuencias en la seguridad vial.

Los resultados de la jornada fueron altamente positivos. Los participantes mostraron un compromiso sólido con la formación, lo que facilitó el aprendizaje y la adopción de buenas prácticas en la conducción de ambulancias. Desde Conducción Consciente, consideramos fundamental continuar con este tipo de capacitaciones, ya que contribuyen no sólo a prevenir siniestros, sino también a mejorar el entorno de trabajo, disminuir costos (como multas), y aumentar la productividad y el salario emocional de los empleados.

Estamos orgullosos de haber trabajado nuevamente con la Municipalidad de Las Vertientes, cuyo compromiso con la seguridad vial es ejemplar. ¡Sigamos apostando por una conducción consciente y segura para todos!

Si te interesa conocer más sobre nuestras iniciativas o sumarte a nuestros talleres, visita nuestra web en https://conduccionconsciente.com/

 

¡Juntos, hagamos de las calles un lugar más seguro para todos!

Share this

Artículos relacionados